El Instituto Argentino de Siderurgia convoca a toda la comunidad siderúrgica a participar de la: 24ª Conferencia del Acero IAS la cual comprenderá temas que van desde materias primas hasta productos finales, incluyendo sesiones especiales de Seguridad y Medio Ambiente y con especial énfasis en “Steel Industry 4.0”, uno de los mayores intereses para la comunidad siderúrgica.
Simultáneamente se desarrolla la EXPO IAS 2022 donde participan empresas proveedoras de servicios e insumos. La Expo genera un ámbito propicio donde además de poder ver nuevas tecnologías, productos y servicios, se pueden intercambiar experiencias con funcionarios de la industria siderúrgica y afines.
La Conferencia se llevará a cabo desde el martes 25 al jueves 27 de octubre de 2022 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
El lunes 24 de octubre se llevarán a cabo Cursos pre-conferencia con instructores de primer nivel mundial que disertarán sobre diversos temas del proceso de la fabricación de acero y el viernes 28 de octubre tendrán lugar las tradicionales visitas a plantas industriales.
Argentina
Se encuentra situada en el extremo sureste de América del Sur. Es el país elegido para albergar el evento. Para mayor información acerca de Argentina, visas y cómo llegar de Ezeiza a Rosario, haga click aquí: Argentina
Rosario
Ha sido designada ciudad anfitriona del evento. La misma está ubicada en el centro-este de Argentina, en la provincia de Santa Fe y es la tercera ciudad más poblada del país. Conozca más acerca de esta ciudad haciendo click aquí:
Rosario
La 24ª Conferencia del Acero IAS 2022 es el lugar ideal para que los autores compartan sus ideas, experiencias y conocimiento de la industria del acero. Por lo tanto, los invitamos a enviar sus resúmenes para consideración. IAS ofrece dos oportunidades para participar en la Conferencia. Elija la opción que mejor se adapte a sus objetivos y recursos disponibles:
- Opción 1: Resumen + Manuscrito final + PowerPoint
- Opción 2: Resumen + PowerPoint
Tanto los manuscritos completos como las diapositivas en PowerPoint serán incluidos en el proceedings correspondiente del evento.
¡Importante! Aquellos trabajos que se presenten en formato PowerPoint, sin su correspondiente manuscrito final, no participan por los premios a mejor trabajo.
Los resúmenes correspondientes a la llamada de trabajos estarán incluidos en las siguientes sesiones técnicas:
- Reducción
- Acería
- Laminación
- Procesos Posteriores, Productos y Aplicaciones
- Mantenimiento y Automación
- Seguridad
- Medio Ambiente
- Industry 4.0
El resumen debe ser escrito en inglés y debe proveer información suficiente para su evaluación incluyendo, objetivo, metodología utilizada y las conclusiones o resultados del trabajo.
Envíe su resumen online AQUÍ
El Manuscrito Final y/o el Powerpoint pueden ser escritos en español o inglés.
Trabajos de Estudiantes
Los estudiantes de grado están especialmente invitados a presentar pósters que se refieran a proyectos universitarios o experiencias grupales teniendo en cuenta las sesiones técnicas mencionadas anteriormente.
Fechas Límites
- Envío de resúmenes: 30 de junio 2022.
- Envío del trabajo final: 13 de julio 2022.
- Envío del PowerPoint: 20 de julio 2022.
Proceedings
Todos los trabajos finales y Powerpoints aprobados serán incluidos en el proceedings de la Conferencia. Los derechos de publicación de los trabajos escritos y Powerpoints son reservados exclusivamente al Instituto Argentino de Siderurgia (IAS).
Idiomas
Los idiomas oficiales del evento son español e inglés. Se dispondrá de traducción simultánea español-inglés/ inglés-español.
LA DESCARBONIZACIÓN
EN LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA
Una mirada imparcial del estado actual,
esfuerzos que se realizan y desafíos que se enfrentan
24 OCT 2022 - 9am - 5pm / City Center Rosario, Argentina
RESUMEN
Con el Acuerdo de París surge la demanda de que la industria siderúrgica reduzca las emisiones de CO2/Gases de Efecto Invernadero (GEI) a 0,2 toneladas/tonelada de acero (0,2 Te CO2/ Testeel) para 2070. La presión sobre las acerías es incomprensible, ya que solo aportan un 7% de emisiones de GEI usando el 8% de la energía total en todo el mundo para un nivel de emisión mundial promedio de 1.8Te CO2/Testeel (2015). El problema, por supuesto, es nuestra imagen histórica, la de una industria muy sucia, y el 70% de los GEI actualmente proviene del uso de carbono: reducción de minerales, combustión o aleación.
Técnicamente, la descarbonización no es la terminología correcta ya que el acero es predominantemente una aleación de hierro y carbono. Quizás la desfosilización sea una terminología más adecuada (acuñada a partir de la sesión de descarbonización en AISTech 2022).
Este curso analizará los esfuerzos de descarbonización/desfosilización de la industria siderúrgica internacional y los desafíos a los que se enfrentan.
Palabras clave: Descarbonización, Desfosilización, BF, BOF, DRI, EAF, Hidrógeno, Cero Carbono, Acero Verde, Autoridad Internacional de Energía (IEA), Valor en Uso (VIU), Metálicos.
PROGRAMA
1. Introducción a la descarbonización
2. El espectro de oportunidades de descarbonización de la industria
3. La “solución global de descarbonización”
4. Desafíos
5. Estado actual de la descarbonización
6. Resumen y Discusión Final
DESCARGAR PROGRAMA
Hasta el 15 de agosto 2022 | Después del 15 de agosto 2022 | ||
PRESENTADOR (uno por trabajo) | Miembro | USD 300 | USD 400 |
No Miembro | USD 400 | USD 500 |
¡REGÍSTRESE ANTES DEL 15 DE AGOSTO Y AHORRE USD 100!
Hasta el 19 de septiembre 2022 | Después del 19 de septiembre 2022 | ||
CURSOS PRE-CONFERENCIA | Miembro | USD 500 | USD 600 |
No Miembro | USD 600 | USD 700 |
Hasta el 19 de septiembre 2022 | Después del 19 de septiembre 2022 | ||
PASE COMPLETO | Miembro | USD 600 | USD 700 |
No Miembro | USD 700 | USD 800 |
Hasta el 19 de septiembre 2022 | Después del 19 de septiembre 2022 | ||
PASE POR 1 DÍA | Miembro | USD 300 | USD 400 |
No Miembro | USD 400 | USD 500 |
Directo: +54 0336 4462989
+54 0336 4461795 int.19
Av. Central y 19 Oeste. Barrio Somisa
San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires
Argentina