9:30 hs.


La crisis de profesionales en el sector de la soldadura

(Javier Croce, Lincoln Electric, Argentina)

La industria de la soldadura está experimentando cambios muy drásticos y profundos. El sector educativo, tal como está funcionando no puede seguir los pasos a este avance tecnológico y ello genera una enorme brecha entre lo que enseñamos a los jóvenes y lo que la industria necesita. Mientras tanto, el sector industrial se enfrenta a una escasez crítica de trabajadores calificados y soldadores. Solamente en los Estados Unidos se estima que se necesitarán 90.000 nuevos soldadores cada año desde 2023 al 2027 y eso lleva el total de nuevos puestos en soldadura a 360.000 para el 2027. El sistema educativo actual no tiene forma de proveer esa cantidad de nuevos profesionales. Empeora las cosas el hecho que los jóvenes no eligen carreras orientadas hacia la manufactura .Es esencial desarrollar una estrategia educacional para la formación de profesionales para la industria que sea capaz de atraer a los jóvenes. En simultáneo debemos diseñar ámbitos de encuentro entre la industria, las instituciones educativas y los organismos gubernamentales pertinentes para acordar dicha estrategia y facilitar mecanismos que permitan implementarla. A nivel regional existen instituciones gubernamentales que promueven el aprendizaje de oficios tales como el SENAI en Brasil o el SENA en Colombia. Junto con ellos hemos organizado en este año Congresos de Educación e Innovación en sendos países. Las diferentes ponencias de industrias e instituciones educativas, puso en evidencia de manera muy clara las necesidades de la industria y la falta de los mecanismos de articulación a los que nos hemos referido.